viernes, 19 de septiembre de 2014

IMAGENES DEL PUEBLO DE ORINOCA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

IMAGENES  DE ORINOCA MARCA

VISTA PANORÁMICA DE ORINOCA


EL COLISEO INTERNO DE ORINOCA
ORINOCA HACE DIEZ AÑOS


MAQUETA DEL MUSEO DE LOS OBSEQUIOS DE EVO MORALES AYMA 




EL DAKAR POR LA CARRETERA DE ORINOCA


EQUIPO DEL PUEBLO DE ORINOCA EN EL ESTADIUM


Municipios apuestan a fomentar práctica deportiva en jóvenes y niños



Vista panorámica del estadio y el coliseo de Orinoca
Las autoridades de los municipios del departamento de Oruro con la construcción de escenarios deportivos para su comunidad, apuestan a fomentar la práctica del deporte en los jóvenes y niños.

En la actualidad se cuenta con una considerable cantidad de escenarios deportivos, además de la construcción de otros.

Es algo importante que existan autoridades en los municipios que quieran el desarrollo de sus comunidades en especial la construcción de campos deportivos con el propósito que los niños, jóvenes y adultos puedan practicar el deporte de su preferencia.".

ORINOCA

Uno de los escenarios deportivos más llamativos es el estadio de Orinoca, el cual fue denominado como "Dionisio Morales", en honor al padre del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.

Un escenario deportivo muy completo cuenta con buena infraestructura, es un coqueto estadio de fútbol, con césped natural, graderías para 5 mil aficionados cómodamente ubicados. Cuenta además con seis camarines, salones para gimnasio y calentamiento, baterías de baños higiénicos, oficinas para la administración y el personal que tendrá a su cargo la misma.

Fue inaugurado el 3 de octubre del 2009, el que dio la patada inicial en este escenario deportivo de césped natural fue el hijo predilecto de ese municipio, Evo Morales Ayma, quien recordó su niñez en esa localidad. El partido fue emocionante porque junto a él llegaron varias estrellas del fútbol boliviano.

En esta misma provincia Sur Carangas, municipio de Santiago de Andamarca se creó el mini coliseo presidencial, otro coqueto escenario deportivo, donde los niños y jóvenes de la localidad de Orinoca pueden desarrollar la práctica del deporte.

Estos dos escenarios deportivos por una parte el estadio "Dionisio Morales" y el mini coliseo Presidencial son los campos deportivos más grandes de los municipios de Oruro.

POOPÓ

En los municipios de Oruro existen otros importantes escenarios deportivos no sólo para la práctica del fútbol sino para otros deportes es el caso del motociclismo porque en la provincia Poopó en el municipio de Mina Bolívar está uno de los mejores circuitos de Oruro, aún no cuenta con un nombre pero todos lo califican como "Circuito de la Mina Bolívar".

En este escenario deportivo se llevan adelante importantes competencias invitacionales, donde participan motociclistas de toda Bolivia es el caso de los hermanos Antezana, ambos corredores cochabambinos que se encuentran en el ranking nacional.

Además entre los pilotos orureños es el caso de Gustavo Delgado quien hasta el momento se convierte en el número uno del ámbito local, pero también se tiene que mencionar a Roger Rojas, nacido en aquella localidad, quien viene mejorando su rendimiento y quiere estar entre los mejores de Oruro.

OTROS ESCENARIOS

En la provincia Atahualpa el municipio de Sabaya cuenta con un coliseo cerrado, Coipasa tiene un mini coliseo cerrado, mientras que Chipaya también posee su coliseo cerrado.

En la provincia Carangas en el municipio de Corque se construyó el coliseo cerrado, al igual que en Choquecota.

En la provincia cercado el municipio de Caracollo cuenta con el moderno Coliseo "Evo Morales Ayma", asimismo, los comunarios de Soracachi gozan de un gran escenario deportivo.

En la mayoría de los municipio de Oruro se ejecutan importantes construcciones es el caso de la provincia Ladislao Cabrera en el municipio de Pampa Aullagas, donde se construye un polifuncional cerrado.

En Litoral de Atacama, en el municipio de Huachacalla, existe la construcción de un coliseo que lleva el nombre de esa localidad, de igual manera se construye un estadio de fútbol.

Mientras que en la provincia de Litoral de Atacama en los municipios de Escara, Yunguyo, se construyen coliseos cerrados y en este último una piscina escolar.

Mientras que Poopó, en los municipios de Villa Poopó, Pazña ya cuentan con coliseo cerrado y una piscina semi olímpica.

En la provincia Sud Carangas, en el municipio de Santiago de Andamarca en las poblaciones de Chauca, Rosa Plata, Tunavi, Lloco, Mara Mara, Palliri y Chiuo se construyen coliseos para que sus habitantes puedan tener escenarios deportivos para la práctica del deporte.

De igual forma en la provincia Tomás Barrón, el municipio de Eucaliptus ya cuenta con el coliseo cerrado. Sin duda la construcción de esos campos deportivos, provocará que en un corto tiempo, se formen nuevos valores, en este caso deportistas, que sin duda tendrán el derecho de participar en competencias nacionales.

Interior del coliseo de Orinoca

Frontones que se construyeron en las provincias

Estadio con capacidad para 5 mil personas

Equipo de fútbol de Orinoca

Autoridades originarias de Orinoca
HILACATAS  DE ORINOCA


No hay comentarios:

Publicar un comentario